.

Cómo medir una habitación para poder comprar muebles online

    Decoración    0 Comentarios
	Cómo medir una habitación para poder comprar muebles online

Comprar muebles online se ha convertido en algo habitual en nuestras vidas, ya que nos resulta cómodo y fácil: echamos un vistazo a todas las opciones; elegimos aquella que más nos guste y encaje con el estilo de nuestro hogar; verificamos las medidas del mueble para asegurarnos de que quepa en la estancia y, finalmente, vigilar que el precio incluya el transporte hasta nuestra casa y el montaje, ya que es una tarea fatigosa que a pocos les gusta llevar a cabo.

 

El trabajo más importante como compradores es asegurarnos de que el mueble cabe, por lo tanto, hay que medir bien la habitación. Pero, ¿cómo lo hacemos? No os preocupéis, ya que os vamos a contar cómo medir una habitación para poder comprar muebles online y no equivocarse.

 

                        Medir la pared de la puerta

Para medir esta pared hay que tener en cuenta que el de la puerta es espacio en el que no se va a poder colocar ningún mueble. Por lo tanto, con una cinta métrica o un flexómetro vamos a medir desde la jamba o tapete de la puerta hasta el canto de la pared, y lo mismo por el otro lado. También hay que calcular el ángulo de abertura de la puerta para que ningún mueble quede en ese abanico y bloquee su apertura.

 

                        Medir la pared con ventana

El procedimiento es parecido con la pared en donde se encuentra la ventana. Se empieza a medir desde la cinta de la persiana hasta el extremo de la pared por un lado, y desde la tapa de la ventana hacia el otro extremo por el otro. También es importante medir la parte de abajo, desde el suelo hasta el tapete inferior de la ventana, ya que posiblemente pueda colocarse debajo de la ventana algún escritorio, mesa o mueble bajo.

 

                        El espacio entre zócalos

Ojo con los zócalos, ya que se suelen olvidar en las mediciones. Si vamos a colocar un mueble que ocupe todo el frontal de una pared, como un mueble de comedor grande o un armario de bastidor, se deben tener en cuenta y medir el espacio de zócalo a zócalo. Puede ser cuestión de 1 o 2 centímetros, pero es importante para medir el espacio a la perfección. Así pues, se va a medir con la cinta métrica colocada en el suelo para tener en cuenta este saliente de la habitación.

 

                        La altura de la habitación

En efecto, también es importante tener en cuenta la altura del techo, en especial si queremos colocar un armario alto hasta el techo o para saber a qué altura van a quedar determinados muebles como librerías o estanterías. Para medir la altura del techo, lo vamos a hacer con un flexómetro, siempre de calidad y que sea capad de sostenerse erguido cuando extraemos la cinta. De esta manera, se coloca el extremo en el suelo y lo vamos extrayendo de abajo hacia arriba hasta llegar al techo.

 

                        Los enchufes y los interruptores

Cuando medimos una pared, también tenemos que prestar atención a los enchufes y a los interruptores, ya que si los obviamos, es posible que el mueble los tape y queden inutilizables. Por lo tanto, en las paredes con enchufes o interruptores, se debe proceder de la siguiente manera:

1. Medir la distancia desde el canto de la pared hasta el marco del enchufe

2. Medir el ancho del enchufe / interruptor

3. Medir desde el suelo hasta el marco inferior del enchufe / interruptor

4. Medir desde el marco superior del enchufe / interruptor hasta el techo

 

                        Cuidado con los ángulos de las esquinas

Donde os creéis que la pared hace una esquina con ángulo recto, es posible que no sea así y que el ángulo mida menos de 90º y que no encaje un mueble de ángulo recto como desearíais. Para comprobar si la pared tiene un ángulo recto de 90º, hay un truco: colocar una caja en la esquina y ver si encaja y se ajusta o si, al contrario, queda algún hueco. Si la caja no encaja y se mueve, entonces tendréis que ser conscientes de que el mueble no va a tocar a una de las dos paredes.

 

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, mientras vayáis tomando las medidas, debéis ir haciendo el plano, primero haciendo la planta (como si viésemos la habitación desde arriba) con las medidas generales de las paredes y, luego, haciendo un alzado con las puertas, ventanas y enchufes e interruptores. ¡Esperamos que esta información os sirva de ayuda y que podáis tomar las medidas de manera correcta y, así, poder acertar con todos los muebles!

 

Comentarios

Login para postear

Suscríbete al newsletter

Suscríbete ahora y recibe nuestro boletín mensual